👋✨ EEUU cierra y abre TikTok después de 13 horas. Pero mejor hablemos del control de la información y lo que significa para vuestros hijos
El control sobre las redes sociales y la información digital está creciendo, pero ¿qué significa para el futuro de vuestros hijos y su libertad para conectarse?
¡Hola familia!
¡Vaya fin de semana de idas y venidas para TikTok en EEUU!
Primero vimos la noticia de que TikTok había sido eliminada de los dispositivos en EE. UU. debido a preocupaciones sobre su seguridad nacional y su vinculación con China. Y después de 13 horas de este anuncia, Trump ”sale al rescate de la red social” en una clara estrategia para lograr el 50% de la propiedad de la red social para que esté en “buenas manos” (lo sentimos por tantos entrecomillados, pero no vemos otra manera de ser irónicos). Aunque pueda parecer una medida política, nos invita a reflexionar sobre algo mucho más profundo: el control sobre la información que recibimos y, sobre todo, sobre lo que nuestros hijos pueden ver y compartir en el mundo digital.
Recordad que si queréis que otros padres os deban un favor, compartid con ellos The Mamas & The Papas. Seguro que como mínimo os van a invitar a unas cañas.
No es el primer caso de control sobre redes sociales. En paralelo, plataformas como Meta y X (antes Twitter) están eliminando herramientas de verificación de noticias, lo que hace más difícil asegurarnos de que la información que circula en internet es confiable. ¿Qué significa esto para nosotros como padres y para la educación digital de nuestras hijas e hijos?
Lo que está en juego: el control de la información
TikTok ha sido una plataforma que ha cambiado la forma en la que nuestros hijos se conectan con el mundo. Gracias a sus videos cortos y a un algoritmo que les permite descubrir contenidos afines a sus intereses, muchos jóvenes han encontrado en TikTok una forma divertida de aprender, compartir y expresarse. Pero también, de pasar un tiempo excesivo en la plataforma. Recordemos que todo está en encontrar el equilibrio.
Sin embargo, ahora nos enfrentamos a una situación en la que el acceso a esta plataforma, y otras similares, se ve limitado por decisiones externas que buscan controlar qué pueden ver y cómo interactuar nuestros hijos. ¿Es esta una medida para protegerlos o estamos, más bien, ante una forma de censura y manipulación?
Al eliminar TikTok de EE. UU. y restringir las herramientas de verificación de noticias en otras plataformas, lo que realmente estamos viendo es un mayor control sobre lo que nuestros hijos pueden consumir en línea, y por tanto, una limitación a su capacidad de formarse una opinión libre y crítica. Es por eso que educar en pensamiento crítico cada vez sea más crucial.
El impacto en la libertad digital de vuestros hijos
La pregunta clave es: ¿qué significa esto para el futuro digital de vuestros hijos? El mundo online de hoy ya no se limita a redes sociales y entretenimiento. Las plataformas digitales son herramientas fundamentales para que nuestros hijos aprendan, se relacionen, y descubran el mundo que les rodea. Limitar su acceso a ellas, o imponer restricciones sobre lo que pueden ver, pone en riesgo esta libertad. Entendednos, hablamos de contenidos adecuados o éticos. Obviamente creemos firmemente en la utilidad de las herramientas de verificación de datos, así como en la moderación de contenidos sobre abusos, pedófilos, agresiones, suicidios… Pero aquí de lo que hablamos de cancelar una red social y no acceder a nada de nada.
La eliminación de TikTok no es solo una cuestión de entretenimiento. Es una señal de cómo el control de la información está afectando la forma en que los jóvenes se desarrollan en la era digital. El peligro de no entender esto es que, en el futuro, nuestros hijos podrían crecer en un entorno donde su acceso a la información y su capacidad para pensar de manera independiente se vea afectada por decisiones externas que no entienden ni controlan.
Nuevas formas de conexión: libertad y alternativas
Aunque todo esto pueda sonar preocupante, también sabemos que siempre hay alternativas. El ser humano, como siempre ha hecho a lo largo de la historia, encontrará nuevas formas de conectarse, aprender y expresarse, incluso cuando las opciones actuales se vean limitadas. La libertad de conexión y el deseo de compartir serán siempre más fuertes que cualquier restricción.
Como padres, nuestra tarea es guiar a nuestros hijos para que comprendan este mundo digital en el que viven. Debemos educarlos para que sean críticos con la información que reciben, enseñarles a identificar las fuentes de confianza, y a usar la tecnología de manera responsable. De nada sirve prohibirles el acceso a ciertas plataformas si no les damos las herramientas necesarias para discernir lo que es cierto, valioso y seguro.
¿Cómo podemos educar a nuestros hijos para un mundo digital saludable?
Fomentad el pensamiento crítico: Enseñad a vuestros hijos a cuestionar lo que ven en línea, a buscar la veracidad de la información antes de compartirla. Ayudadles a diferenciar entre lo que es confiable y lo que no.
Proteged su privacidad: Hablamos mucho de seguridad en línea, y esto incluye ayudarles a ser conscientes de la importancia de no compartir datos personales en las redes sociales. No se trata solo de diversión, también de protección.
Estableced límites claros: Como en todo, el equilibrio es fundamental. Limitar el tiempo que vuestros hijos pasan en redes sociales y fomentar actividades fuera de las pantallas les ayudará a tener una vida digital más saludable.
Promovamos alternativas libres: A medida que surgen nuevas plataformas, es clave investigar junto a vuestros hijos otras opciones que permitan conectarse de manera libre y segura.
Conclusión: libertad digital y responsabilidad
El panorama digital está cambiando, y con él, las reglas del juego. Vuestros hijos necesitan más que nunca que los eduquéis para que comprendan los riesgos y beneficios del mundo online, para que puedan navegar con libertad, pero también con responsabilidad.
En un mundo donde la información y la conexión están siendo controladas, es más importante que nunca enseñarles a ser dueños de su experiencia digital. El futuro digital es suyo, y como padres, debemos ayudarles a construirlo sobre los pilares de la libertad, el respeto y la crítica constructiva.
Os dejamos aquí nuestro libro, una guía educativa para madres y padres que os servirá de guía para que vuestros hijos empleen las redes sociales, el móvil y la tecnología de manera saludable.
¡Muchas gracias a todas y todos!