👋✨The M&P #20 · Ser anormal es la hostia · Entrevista a David, fundador de Fundación Pegasus
Entrevistas The Mamas & The Papas.
¡Qué maravilla la nueva entrevista The Mamas & The Papas que tenemos para hoy! Os ponemos un poco en antecedentes. Nos encontramos con David a través de redes sociales. Fue muy fácil que nos llamase la atención su perfil. ¿Quién no va a investigar a un tipo que tiene como nombre de usuario: @lomionoesnormal y luego entras y ves que dice: “SER ANORMAL ES LA HOSTIA”. Pues obviamente con esos credenciales no podíamos hacer otra cosa que investigar un poco más y descubrimos que era una persona sin filtros, de esas que tanto nos gustan a nosotrxs, y con un mensaje muy claro: “Lo mío no es normal… pero lo vuestrx tampoco”.
No queremos robaros más tiempo, así que meteos de lleno en esta entrevista que esperamos que os inspire a tope.
Recordad que si queréis que otros padres os deban un favor, compartid con ellos The Mamas & The Papas. Seguro que como mínimo os van a invitar a unas cañas.
¿Háblanos un poco de ti, David, y de cuál fue ese germen que fue el motor de vuestra fundación?
Siempre digo que había algo dentro de mí que me llevó a montar Pegasus, una mezcla de amor e incomprensión con el mundo en general, y el de la discapacidad en particular. Tenía la necesidad de gritar al mundo que la vida podía verse de otra forma.
¿Cuál es el propósito de la Fundación Pegasus?
Esa es fácil. Cambiar el paradigma de la discapacidad. Consideramos que el actual tiene un impacto negativo tanto en la autoestima de las personas con discapacidad como sin discapacidad (sus familias y resto de la sociedad).
Queremos hacerlo normalizando las diferencias, las emociones y los sentimientos para lograr así un movimiento universal que construya una sociedad llena de respeto, amor y mucho pero que mucho ¡FLOW!
¿En qué consiste el movimiento de #ÚneteAlFlow y cómo están las redes sociales ayudándoos a difundir el mensaje?
Unirse al flow significa interiorizar nuestra filosofía, significa aceptar tu situación personal, dando valor también a tus problemas o a tus miedos y trabajar en ellos convirtiéndolos en parte de tí, alejándonos del rechazo y aceptando con humildad que todos somos diferentes y que ya somos especiales con el simple hecho de SER. Por eso las redes sociales son uno de nuestros mejores canales para difundir este mensaje y calar a diario en la vida de las personas, nunca sabes cuando una frase, un video o una fotografía puede hacerte el “click” que necesitas.
¿Crees que es importante para los amigos de la Fundación Pegasus el empleo de redes sociales? ¿Cómo creéis que pueden ayudarlos?
Creo en el poder positivo de las redes sociales.
Pero supongo que como todos sabéis, es un arma de doble filo. Podemos conseguir a través de ellas lo mejor y lo peor del ser humano, pero como decimos, hasta de las situaciones más complicadas (críticas, haters, etc), nosotros trabajamos para convertirlas en oportunidades de aprendizaje.
¿Dentro de las terapias que ofrecéis hay alguna que esté conectada con la tecnología?
Nuestras terapias, que podéis ver aquí, se basan en dos pilares esenciales: la inteligencia emocional y el juego. A través de estos dos conceptos desarrollamos tanto las terapias como el resto de servicios que damos. Porque no hay nada mejor que aprender jugando, y porque en el caso de los peques, el impacto de estar “entre máquinas” para “curarse” puede ser algo que machaque su autoestima y sus ganas de ir a terapia. De momento nuestros recursos son limitados a la hora de hablar de tener las “últimas tecnologías” pero obviamente iremos introduciendolas todo lo que podamos siempre y cuando vayan bajo las bases mencionadas.
¿Qué recomendarías a las madres y padres para ayudarles a entender que sus hijxs son diferentes, como todxs, y no son discapacitados?
Que para sus hijxs su vida es normal, que somos el entorno el que condiciona, etiqueta y juzga al “diferente” cuando en realidad si viésemos el mundo con perspectiva veríamos que nosotros mismos también lo somos.
Que sus hijxs en realidad no tienen ningún problema, que el problema es el dolor al que nos conecta nuestrx hijx. La solución nunca está fuera. Escarbar en uno mismo te dará la paz que buscas en el exterior.
¿Hay esperanza? ¿Lograremos aprender y eliminar todas estas etiquetas?
Seamos honestos, no creo que podamos eliminarlas nunca, porque es algo natural y humano. Al final es un mecanismo de defensa que llevamos desarrollando desde hace miles de años.
El problema no está en las palabras, el problema está en la implicación social que conllevan.
El objetivo es ser conscientes de nuestros comportamientos. Como he dicho, la solución está en uno mismo, no en sí el término x o y son los adecuados.
¿Qué os ha parecido el mensaje de Pegasus? Nosotros la verdad que estamos muy de acuerdo. Sobre todo en ir poco a poco conectando con los miedos, naturalizarlos, descargarlos de importancia y contribuir a que poco a poco a que las etiquetas vayan teniendo cada vez menos relevancia.
¡Nosotros desde aquí proclamamos que nos unimos al flow!
Os dejamos este enlace a su tienda por si queréis uniros al flow.