👋✨Miriam Antón · Nueva colaboradora · ¿Para qué sirve la educación emocional?
Miram Antón, experta en gestión emocional
¡Muy buenas a todxs! Hoy vamos con una nueva incorporación al equipo de The Mamas & The Papas. Os dejamos con su presentación. Nadie lo va a hacer mejor que ella misma.
Hola, ¿cómo estáis? Estoy emocionada de poder estar aquí con vostroxs pero, antes de comenzar, déjadme que me presente ya que soy nueva por aquí.
Mi nombre es Miriam Antón y, además de mamá, pareja, hija, hermana y amiga, soy Master en Psicoterapia Adleriana, coach y experta en gestión emocional. Desde hace 5 años, acompaño a personas en sesiones individuales y también asesoro a familias que quieren educar con autoestima y respeto, además de hacer formaciones específicas para ello.
Me encantan los bosques, las sendas dentro de ellos y al lado de ríos, el chocolate, flotar en el mar y observar todo lo que me rodea. Odio las acelgas, las faltas de respeto, el individualismo y la desconsideración con los demás y con el lugar en el que vivimos.
Me pongo las zapatillas sin desabrocharlas y tiendo a leer el último párrafo de cualquier libro antes de empezar a leerlo.
Estoy aquí para acompañaros en un camino que es duro y gratificante a partes iguales, así que, ¿empezamos?
Recordad que si queréis que otros padres os deban un favor, compartid con ellos The Mamas & The Papas. Seguro que como mínimo os van a invitar a unas cañas.
¿Qué es la educación emocional?
Si estáis aquí, es porque os importa brindarles a vuestrxs pequeños las mejores herramientas para enfrentar el mundo con confianza, empatía y una comprensión profunda de sus emociones. ¡Y estáis en el lugar correcto para aprender cómo lograrlo! Permitidme ser vuestra guía en este viaje emocionante y lleno de aprendizaje.
Vamos con su significado:
La Educación Emocional es la brújula que guiará a tus hijxs a través del laberinto de la vida. Es la brújula emocional que dotará a tus hijxs con las herramientas necesarias para navegar por las aguas de sus propios sentimientos y relaciones, como si fueran marineros expertos surcando aguas turbulentas. En esencia, es el proceso de enseñarles a reconocer, comprender y gestionar sus emociones desde una edad temprana, de una manera saludable y constructiva. Pero no solo tiene que ver con sus emociones y con ellxs, también con las emociones de los demás, con las relaciones sociales y con vivir en sociedad. Es como darles una súper habilidad.
Igual que les enseñamos a cepillarse los dientes porque es esencial para su bienestar a largo plazo, la gestión emocional también lo es. Y, por si todavía estáis dudando, ¿cuántas personas hay adictas al trabajo?, ¿al ejercicio físico?, ¿al móvil?, ¿al tabaco?… ¿Cuántas personas conoces que “pierden el control” cuando se enfadan?, ¿o que no consiguen salir de una depresión?, ¿y personas que vivan con ansiedad y/o estrés?
La falta de habilidades emocionales es una de las grandes “enfermedades” de nuestros tiempos y las previsiones para los próximos años no son muy halagüeñas. Aun así, hay mucho que podemos hacer desde nuestra pequeña gran parcela.
¿Para qué sirve la Educación Emocional?
Pensad en la educación emocional como la base sólida sobre la que construirán sus vidas. Al comprender y manejar sus emociones desde una edad temprana, vuestrxs hijxs desarrollarán habilidades esenciales para la vida.
Algunos de los beneficios incluyen:
Mejora en la comunicación: cuando los niñxs aprenden a expresar sus emociones de manera efectiva, se vuelven comunicadores más hábiles. Esto les servirá tanto en su vida personal como profesional.
Manejo del estrés: a medida que desarrollan habilidades para manejar sus emociones, también aprenden a lidiar con el estrés y las situaciones difíciles de manera más tranquila y confiada.
Relaciones saludables: la inteligencia emocional es un pilar clave en la construcción de relaciones sólidas y significativas. Vuestrxs hijxs podrán conectarse más profundamente con amigos, familiares y futuros compañeros de vida.
Éxito académico y profesional: la capacidad de autorregularse y comprender las emociones propias y ajenas está vinculada a un mejor rendimiento académico y éxito en la vida laboral.
La Diferencia Importante: Con vs. Sin Educación Emocional
Os voy a contaruna historia. Imaginad a dos peques: Lucas y Sofía.
Lucas crece en un hogar que valora y practica la educación emocional. Cuando se siente enojado, sus padres lo ayudan a identificar esa emoción y le enseñan estrategias para manejarla. A medida que crece, Lucas desarrolla la habilidad de expresar su frustración de manera adecuada, evitando estallidos de ira, lo que le permite resolver conflictos de manera constructiva y mantener relaciones emocionalmente sanas. Se permite estar triste y sabe qué hacer con esa tristeza sin necesidad de taparla con ningún comportamiento poco saludable. Se responsabiliza de sus acciones porque sabe gestionar la vergüenza y la culpa. Y sabe disfrutar de la alegría que siente sin dejarse “secuestrar” por la euforia.
Por otro lado, Sofía crece en un ambiente donde las emociones no se discuten ni se comprenden. Cuando siente tristeza o enojo, no tiene las herramientas para manejar esos sentimientos por lo que tiene explosiones de rabia o se encierra en ella misma aislándose de lo que le rodea en determinados momentos. En el peor de los casos, llega, incluso, a tapar sus emociones “desconectándose” de eso que siente. Con el tiempo, ha derivado en dificultades para comunicarse con claridad y resolver conflictos, lo que afecta a sus relaciones personales debido a los malos entendidos y conflictos innecesarios y afectando también a algunas oportunidades que se le presentan en la vida.
La Educación Emocional no es una moda pasajera, es una necesidad básica del ser humano para poder vivir en sociedad de manera saludable. Tranquilxs, que en mi próxima newsletter os explicaré: Cómo empezar a educar con educación emocional.