👋✨"La Isla de las Tentaciones", una oportunidad para ver cómo piensan tus hijxs
Aire frÃo: Elena Blanco de Psique&Meraki.
"La Isla de las Tentaciones" hace casi tres años que se estrenó . Probablemente ya sepas la dinámica del programa, pero por si acaso, te lo explico rápidamente: cinco parejas van a una isla paradisÃaca, en la que vivirán separados y convivirán con sus "tentaciones", 10 chicos y 10 chicas dispuestos a romper esas relaciones en citas y fiestas durante los dÃas que dura la "aventura", como ellos mismos lo llaman. Nada más y nada menos.
En su momento, su estreno causó mucho revuelo. Muchos hablan de que fomenta modelos insanos de parejas, inseguridades, un consumo normalizado de alcohol, estereotipos de género y un largo etcétera de valores nada deseables. Algo parecido a lo que ocurrió hace casi 20 años con "Gran Hermano". A dónde quiero llegar es que esta fórmula no es nueva y aunque los adultos nos llevemos las manos a la cabeza, tenemos que tener claro que nosotrxs nos expusimos a productos televisivos que podrÃamos considerar nocivos.
Recordad que si queréis que otros padres os deban un favor, compartid con ellos The Mamas & The Papas. Seguro que como mÃnimo os van a invitar a unas cañas.
"La Isla de las Tentaciones", una oportunidad para ver cómo piensan tus hijxs
Pero si es cierto que ahora es distinto. La diferencia entre ellxs y nosotrxs es que la comunicación en muchas de las familias de principios de los 2000, era nula o escasa. Ahora, la mayorÃa de los núcleos familiares tienen miembros que saben de la importancia del diálogo. Precisamente eso es lo que podemos aprovechar ante situaciones como estas.
Si en nuestra casa irrumpe la famosa isla como adultos tenemos dos opciones: prohibir que lo vean (que se convierta en un tabú y que acaben viéndolo a escondidas) o verlo con ellxs, saber qué opinan y darles la oportunidad de que les resolvamos las dudas. Ya sabes esa famosa frase que dice que si no puedes con tu enemigo, únete a él.
Todo lo que nos rodea, de un modo u otro, nos educa y nos moldea como personas y como ciudadanos. La isla, a través de sus concursantes, también. Nuestrxs chicxs pueden aprender sobre relaciones tóxicas, gestión emocional, responsabilidad afectiva, gestión de los conflictos…Â
"La Isla de las Tentaciones" podrÃa entenderse como una oportunidad para educar. Si lo vemos manteniendo nuestros principios firmes y con una actitud crÃtica, generando una conversación y permitiendo que se hagan preguntas, puede resultar incluso beneficioso. Esos chicxs que vemos en la tele pueden convertirse en el antimodelo de conducta y de valores que muchas veces necesitamos. En ocasiones, enfrentarnos a esos roles no deseables, puede llegar a ser más beneficioso que mostrarles modelos de conducta idóneos. Algo parecido ocurre en una pelÃcula francesa que, sin duda os recomiendo ver en familia para hablar sobre los roles de género: "No soy un hombre fácil" (Netflix).
Como dice Xoel López, del lodo crecen las flores más altas. Y con la Isla podemos conseguir educar en los valores que sà deberÃan tener nuestrxs jóvenes. Asà que, como otras tantas cosas de la vida, todo depende de la actitud que tomemos y de las acciones que llevemos a cabo.