👋✨Cómo disfrutar de un verano más sostenible
Andrea Alonso, nuestra especialista en sostenibilidad
Ya os anunciamos nuestra intención de compartir con todas nuestras personas suscriptoras nuevos contenidos para inspiraros a cuidar de forma más sostenible el planeta y las personas que vivimos en él. El verano es un buen momento para replantearnos nuestras acciones y las de nuestros peques y tratar de volverlas menos dañinas para el entorno.
Recordad que si queréis que otros padres os deban un favor, compartid con ellos The Mamas & The Papas. Seguro que como mínimo os van a invitar a unas cañas.
Cómo disfrutar de un verano más sostenible
Seguramente estos meses os desplacéis con vuestrxs hijxs a sitios diferentes a vuestra residencia: el pueblo, la playa, montaña, u otros países quizás. Es un momento del año de descanso, de desconexión del día a día y de pasar más tiempo con hijos e hijas. Aquí van unas cuantas recomendaciones y sugerencias que pueden sentar unas buenas bases para el futuro de vuestrxs hijxs a la hora de disfrutar del verano:
Aprovechad para estar más tiempo en contacto con la naturaleza: si, como la mayoría de la población, vivís en entornos urbanos con pocas oportunidades de respirar aire limpio y de rodearos de naturaleza, es el momento. Conectar y estar tiempo de calidad con la naturaleza nos permite a todos y todas, mayores y pequeños, recordar la importancia de la biodiversidad y de su cuidado, y de que formamos parte de un mundo habitado por diferentes especies en un delicado equilibrio. Además, está demostrado que pasar tiempo en contacto con la naturaleza reduce los niveles de estrés, mejora el sistema inmunitario, y nos ayuda a ser más creativos y felices ¡entre muchos otros beneficios!
No dejéis huella (negativa) por donde paséis: si vais a espacios naturales como montaña o playa, traed de vuelta vuestros residuos para reciclar correctamente o, mejor aún, intentad reducir el volumen de residuos por ejemplo utilizando porta-bocatas de tela. Si visitáis ciudades o pueblos, intentad utilizar transporte lo más sostenible posible (viajar en tren puede ser muy divertido para vuestros peques) y consumir en comercios y alojamientos locales.
Elegid vuestro destino en función del menor impacto negativo que vais a generar, puede ser emocionante buscar en un mapa destinos a los que llegar en transporte público o tren e ir marcándolos en familia. Seguro que encontráis muchos maravillosos que nunca habríais valorado como destino de vacaciones.
Si os bañáis en el mar, en ríos, pantanos etc. intentad usar crema solar que sea no contaminante. Está demostrado que al menos el 25% de la crema que nos aplicamos acaba en el agua. Lo más importante es que protejáis vuestra piel y las de vuestrxs hijxs, pero si además la próxima vez que compréis un protector buscáis que tenga ingredientes biodegradables u orgánicos, y no químicos, pues el planeta os estará eternamente agradecido.
Y no olvidéis las buenas costumbres que llevamos a cabo en casa, cuando salgáis de vacaciones: sigue siendo importante comprar a granel en la medida de la posible, reducir o eliminar los plásticos de un solo uso (otro tip puede ser viajar con pajitas de bambú o acero para toda la familia, o con cucharitas reutilizables para los helados), y comer de temporada, entre otros.
Aprovechad que tenéis más tiempo libre, sobre todos lxs peques, para fomentar la lectura sobre naturaleza y sostenibilidad. Os recomendamos la revista infantil de Ecologistas en acción, Gallipata, con curiosidades, cuentos y juegos muy divertidos. Y como sabemos que en algún momento cae una peli o serie, os sugerimos esta película francesa muy inspiradora: “Un pequeño plan…cómo salvar el planeta” protagonizada por niños y niñas comprometidxs con el futuro del planeta.
Estamos deseando que nos contéis cómo ha sido vuestro verano y qué acciones sostenibles, desde las más pequeñas, pero igual de importantes, a las más grandes habéis llevado a cabo. ¡Seguro que a vuestrxs hijxs se les ocurren muchísimas más!
Y, para cerrar, os traemos una noticia positiva que nos inspira: según un estudio de 2022 el 43% de la población tiene la segunda mano como primera opción cuando quiere comprar un nuevo producto. Y, aunque las razones económicas tienen un peso importante, el 20% de los españoles compra de segunda mano para frenar la crisis climática. ¿Y vosotrxs, os sumáis a dar una segunda vida a productos que acabarían en la basura? ¡Nosotros sí, queremos subir ese porcentaje y llegar al 100%!