👋✨Andrea Santos · Nueva Colaboradora · ¿Qué es (realmente) la adolescencia?
Andrea Santos, psicóloga de adolescentes en The Mamas & The Papas
La adolescencia es una etapa de la vida inevitable e imprescindible.
A pesar de ser un periodo de la vida terriblemente estigmatizado, es algo por lo que todos tenemos que pasar, así que lo mejor será estar preparados. Pero tranquilxs, no es tan terrible como nos han contado. Déjame que os explique qué es realmente la adolescencia, como nunca os la han contado.
Pero primero, dejadme que os cuente quién soy yo para hablaros de esto. Mi nombre es Andrea Santos y soy psicóloga de adolescentes. Estudié psicología y criminología y un máster en prevención de delincuencia infanto-juvenil, pero han sido mis más de 10 años de experiencia los que me han permitido darme cuenta de que la adolescencia es una etapa muy incomprendida y desatendida. Y yo, defensora incansable de las causas perdidas, me he propuesto hacer que esta visión de la adolescencia cambie.
Recordad que si queréis que otros padres os deban un favor, compartid con ellos The Mamas & The Papas. Seguro que como mínimo os van a invitar a unas cañas.
Qué es (realmente) la adolescencia
La adolescencia no es sólo un paréntesis entre la infancia y la adultez, ni un periodo precisamente breve (lo siento). La adolescencia es una etapa independiente, con características propias. Los adolescentes no son niños grandes ni adultos jóvenes. Son ADOLESCENTES. Importante que comencemos a llamarlos por su nombre, para tratarlos como lo que son. En cuanto a la edad que abarca, dependiendo mucho de las circunstancias de cada persona, se dice que ocupa aproximadamente de los 13 a los 19 años (y a esto tenemos que sumarle la pre-adolescencia y la adolescencia tardía, lo que llamamos comúnmente juventud). Así que tenemos unos cuantos años entre manos. Demasiados como para mirar hacia otro lado mientras rezamos para que se pase rápido.
¿Pero qué ocurre realmente en esta etapa? ¿Por qué los adolescentes se comportan de esta manera?
¿Os suena esa frase de que la adolescencia es hormonal? ¡Olvídala! El gran cambio en la adolescencia es cerebral. Durante la adolescencia el cerebro se transforma. Especialmente, la zona más evolucionada de nuestro cerebro (esa región que se esconde justo detrás de nuestra frente) se remodela por completo. Es algo así como cuando nuestro teléfono móvil se actualiza. Sabemos que pronto será mejor, que podremos utilizar funciones más avanzadas, pero durante un tiempo, las aplicaciones no estarán disponibles y solo podremos usar las funciones básicas. Algo así pasa en el cerebro de los adolescentes: se está actualizando. Pronto funcionará mejor, serán capaces de realizar funciones más avanzadas, de forma más rápida y eficiente, pero de momento, están fuera de servicio: disculpen las molestias.
¿Y por qué esta zona del cerebro es tan importante?
Esta es la región cerebral que regula funciones tales como la demora de gratificación, capacidad de planificación, cálculo de riesgos, control de impulsos… si esto no funciona lo que tenemos es mala gestión emocional, impulsividad, desorganización, sentimiento de invulnerabilidad… ¿Tiene sentido, no?
Entonces, ¿qué podemos hacer las madres y padres para ayudar a vuestrxs hijxs en estos momentos?
Acompañar a los adolescentes en este proceso es clave. Sus habilidades todavía se están desarrollando, por lo que tenemos dos funciones:
1. Los adultos hemos de estar a su lado. Cometerán errores, tropezarán y sin duda tendrán muchas dudas en este proceso. No se trata de que hagamos todo por ellxs, sino de dejar que ellxs vayan tomando sus decisiones hasta donde se sientan preparados. Cuando no, nosotros podemos ayudar a valorar los riesgos, escuchar cuando se sientan desbordados por sus emociones, y acompañar en los buenos y malos momentos. Ellxs han de recorrer su camino, pero este es mucho más fácil cuando hay a su lado una persona que ya lo ha recorrido antes.
2. Ser ejemplo, para que ellos aprendan cómo se hace y así desarrollen apropiadamente estas habilidades. Todas las herramientas que adquieran ahora serán de gran ayuda para el futuro pero, hoy por hoy, las madres y padres son su mayor referente, su modelo a seguir. Contadles cómo fue vuestra adolescencia, compartid vuestros logros y decepciones. Que vean que ser adulto es un proceso, que vosotrxs también habéis sido adolescentes, conocéis por lo que está pasando y empatizáis con lo que siente. Compartir nuestras historias, en contra de lo que algunos creen, nos hace más accesibles, más humanos. No solo somos madres o padres, sino que también somos personas y hemos aprendido lecciones en nuestro camino que ahora podemos compartir.
Ante todo es importante tener claro que la adolescencia es una etapa intensa, llena de primeras veces y experiencias increíbles. La adolescencia es una fase de la vida que hay que vivir, con ciertos retos que hemos de superar. Porque hasta que no superemos esta etapa, no podremos pasar a la siguiente. Así que la única forma de que la adolescencia pase rápido, es asegurándonos de aprender cuanto antes todo lo que nos tiene que ofrecer. Muchas veces se convierte en un reto, tanto para el adolescente como para su familia. Si tenéis dudas, pedid ayuda. Vuestrxs hijxs, y vuestra convivencia, lo agradecerán.
Recordad: La adolescencia no es para sufrir, es para disfrutar.