👋✨10 claves para abordar la sexualidad como madres y padres
Nuestras colaboradoras: La sexóloga Lara Castro-Grañén y la ilustradora Marta Piedra
Hoy en The Mamas & The Papas seguimos hablando de sexo con Laura Castro - Grañén y las mágicas ilustraciones Marta Piedra. Os dejamos con ellas:
Hoy quiero compartir con vosotrxs 10 puntos importantes para ofrecer un acompañamiento de calidad a tus hijxs.
Porque recuerda que la mejor prevención es una buena educación. Aunque exista esa idea de que hablarles de sexualidad es incitarles a practicarla antes de tiempo, la realidad es que una educación sexual completa lo que consigue es dotarles de las herramientas que necesitan para tomar las decisiones más saludables y satisfactorias en cada momento. Si no disponen de ellas, se iniciarán igualmente en las relaciones sexuales pero lo harán desde el desconocimiento y desde emociones como la curiosidad ante lo prohibido.
Recordad que si queréis que otros padres os deban un favor, compartid con ellos The Mamas & The Papas. Seguro que como mínimo os van a invitar a unas cañas.
10 claves para abordar la sexualidad como madres y padres.
La educación sexual debe ser temprana y gradual. Desde el nacimiento, cada etapa es importante.
Cuidado con los estereotipos de género. Fomentad su capacidad crítica y la tolerancia a la gran diversidad de cuerpos y de maneras de ser.
Revisad vuestras creencias. Aquello que os impide disfrutar de vuestra sexualidad puede perjudicar su educación.
Pedid ayuda si necesitáis asesoramiento. A veces, una consulta con un/a Psicólogc-Sexólogx puede daros mucha claridad y camino.
Hablad con naturalidad. Es importante que le des el mismo trato a la sexualidad que a cualquier otro proceso de su cuerpo, por ejemplo, el sistema digestivo. ¿Podéis hablar de sexualidad con la misma naturalidad que les explicáis qué camino sigue una manzana desde que se la introduce en la boca?
Mostradle vuestra confianza para despejar sus dudas. Sin juzgar ni regañar. Lo más importante es que sientan que tienen en vosotrxs un espacio de confianza en el que pueden compartir cualquier tema que les preocupe.
Decidles que autoestimularse se hace en la intimidad, no le digas que es algo negativo.
Adaptad las explicaciones a su edad. Los niñxs preguntan aquello que pueden asimilar, así que no tengáis miedo de responder a sus preguntas, solo adaptad el grado de detalles.
No evitéis responder a lo que pregunta. Concreta y no inventéis historias sin sentido. Ni cigüeñas, ni París… Explícadles la realidad.
Llamad a cada cosa por su nombre. La vulva se llama vulva, no busques sinónimos.
¿Cómo os sentís al hablar de sexualidad con vuestrxs hijxs?
Es importante que podáis vivirlo con tranquilidad. Si no es así, puede veniros muy bien hacer un proceso de Psicoterapia Sexual para trabajar el cómo estáis viviendo vuestra sexualidad. Será un regalo para vosotrxs y también para ellxs.